¿Qué es la sordera?
La sordera en cuanto a deficiencia, se refiere a la pérdida o anormalidad de una función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo y, tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral. Partiendo de que la audición es la vía principal a través de la que se desarrolla el lenguaje y el habla, debemos tener presente que cualquier trastorno en la percepción auditiva del niño, a edades tempranas, va a afectar a su desarrollo lingüístico y comunicativo, a sus procesos cognitivos y, consecuentemente, a su posterior integración escolar, social y laboral (FIAPAS, 1990).
Así pues, debemos aspirar, en cuanto a la educación del alumnado con sordera, desde el inicio de la escuela infantil, a un modelo de escuela inclusiva, definida como aquella que brinda la oportunidad educativa en un contexto de aula ordinaria, donde las diferencias y la diversidad entre los alumnos es fructífera para el aprendizaje cooperativo y colectivo, con una enseñanza personalizada que promueve el desarrollo educativo, social y la autonomía del centro.
Recursos de interés
- Asociaciones, Organizaciones y Fundaciones:
- Fundación Fesord Comunidad Valenciana.
- Confederación española de familias de personas sordas.
- Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera.
- Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares en España.
- Confederación Estatal de personas sordas.
- Aula Instituto Valenciano de Audiofonología.
- Enlaces de interés:
- Apoyo a la comunicación oral en el ámbito educativo.
- Prevención y atención precoz de los problemas auditivos en edad escolar.
- Sordera infantil. Del diagnóstico precoz a la inclusión educativa.
- Libro blanco de la LSE en el Sistema Educativo.
- Alumnado sordo en secundaria. ¿Cómo trabajar en el aula?.
- “Signos que cuentan, Cuentos que signan”. Proyecto dirigido a profesionales de la cultura y la educación para el fomento de la lectura en la Infancia Sorda.
- Biblioteca General de Lengua de Signos.
- Guías para la Atención Educativa del alumnado con Deficiencia Auditiva:
- Puyuelo y Cols. (2002). Intervención del Lenguaje, metodología y recursos educativos. Aplicaciones específicas a la Deficiencia Auditiva. Barcelona: Masson. Guía para la Atención Educativa del Alumnado con Deficiencia Educativa.
- Varios (2001). Lola y su familia. Guía para padres y madres de niños sordos. Madrid: Fundación CNSE. Lola y su familia.
- Películas relacionadas con la temática tratada:
No hay comentarios:
Publicar un comentario