Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor,
la electricidad y la energía atómica:
la VOLUNTAD
Albert Einstein.
¿Qué es la Deficiencia Motriz?
Debemos entenderla como la dificultad que presenta una persona en el manejo y control de su cuerpo y, que por sus características, requiere de la implementación de diversas adecuaciones con el objetivo de que pueda desenvolverse en los diferentes contextos en los que participa. Así pues, se considera a una persona con discapacidad motora cuando por diversas causas (físico-muscular, nervios motores y cerebro) ve afectada su habilidad en el control y manejo del movimiento, equilibrio, coordinación y postura de las diversas partes del cuerpo.
Recursos de interés
- Asociaciones de apoyo y orientación a la persona con DM:
- Asociación Espina Bífida Valencia
- Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia
- Fundación Numen. Entidad dedicada a la educación, rehabilitación y atención de niños y personas adultas gravemente afectadas de parálisis cerebral y daños neurológicos afines.
- Fundación Borja Sánchez para niños con lesiones cerebrales
- Asociación Madrileña Enfermedades Neuromusculares. ASEM Madrid
- Confederación ASPACE
- Enlaces de interés:
- Guía de las enfermedades neuromusculares. Información y apoyo a las familias
- Acercamiento al establecimiento de estrategias para la intervención en alumnos con parálisis cerebral
- Hacia una educación inclusiva: el caso de los alumnos con parálisis cerebral
- Necesidades educativas. Discapacidad motórica. Información sobre parálisis cerebral y discapacidad motora. Recursos para el profesorado y para la intervención con los alumnos. Noticias sobre ayudas técnicas, Necesidades Educativas y Educación Inclusiva.
- Libros y artículos de revista de consulta:
- Alonso Martín, Mª L. (2000). Atención Educativa a las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines. Madrid: Confederación ASPACE.
- Basil Almirall, C. (1990): "Los alumnos con parálisis cerebral: desarrollo y educación", en Marchesi, A., Coll, C. y Palacios: Desarrollo psicológico y educación III. Necesidades Educativas Especiales y Aprendizaje Escolar. Madrid: Alianza Editorial.
- Cardona, M. y otros (2001). Adaptemos la escuela. Orientaciones ante la discapacidad motórica. Málaga: Aljibe.
- Conde, J. L. y Viciana, V. (1997). Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Málaga: Aljibe.
- De Andrés, T. y otros (1997). Alteraciones motoras en el desarrollo infantil. Madrid: CCS.
- FerrándiZ Vindel, I. (2003): "Tratamiento educativo de las deficiencias motóricas", en Gento Palacios, S. (coord.): Educación Especial vol. II. Madrid: Sanz y Torres.
- Martín Betanzos, J. (2007). Guía para la evaluación, orientación y atención a los alumnos discapacitados motóricos en centros ordinarios. Madrid: Editorial EOS.
- Martín Betanzos, J. (2008). La atención en centros ordinarios del alumno con parálisis cerebral. Un caso práctico (I). Revista Padres y Maestros, 319, 23-28.
- Martín Betanzos, J. (2008). La atención en centros ordinarios del alumno con parálisis cerebral. Un caso práctico (II). Revista Padres y Maestros, 320, 32-37.
- Martín Betanzos, J. (2009). La atención en centros ordinarios del alumno con parálisis cerebral. Un caso práctico (III). Revista Padres y Maestros, 322, 34-37.
- Martín Betanzos, J. y Muñoz Cantero, J. M. (2008). Diagnóstico de las Necesidades Educativas en alumnos con parálisis cerebral. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19, 2, 186-204.
- Martín Betanzos, J. (2011). Parálisis cerebral y contexto escolar. Necesidades Educativas: del diagnóstico a la intervención. Madrid: Editorial EOS.
- Maiz Lozano, B. y Güereca Lozano, A. (2006). Discapacidad y autoestima. Actividades para el desarrollo emocional de niños con discapacidad física. Editorial Trillas-Eduforma.
- Películas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario