Inmigración y Etnias
Según la Real Academia Española, inmigrar, del latín immigrare es dicho del natural de un país: Llegar a otro para establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas.
España ha pasado de ser un país generador de emigración a ser un receptor de flujo migratorio. A partir de 1973, con la crisis del petróleo, la emigración de españoles al extranjero empezó a dejar de ser significativa y se produjo el retorno de muchos emigrantes españoles, tal y como se mantiene hoy en día. La inmigración sigue estando presente en España dependiendo ésta de varios factores asociados al clima suave, a la rentabilización de los ahorros así como, el alfabetismo y la esperanza de vida.
Según el INE en enero de 2011 residían en España 47.150.819 habitantes, por lo que la densidad de población española es de 93,71 hab/km cuadrado. Siendo que de este total, el 41.420.152 tienen nacionalidad española y 5.730.667 son inmigrantes, reconociéndose así el décimo país del planeta que más inmigrantes tiene en números absolutos; y, concretamente, en la Comunidad Valenciana se haya un número total de 879.166 personas inmigrantes.
Recursos de interés
- Organizaciones de atención a la persona inmigrante en España:
- Federación de ONG de ayuda a la población inmigrante. Red Acoge
- Espacio solidario de Aprendizaje Intercultural. Valencia Acoge
- Enlaces de interés:
- Atención al alumnado inmigrante en el Sistema Educativo en España. Aula Intercultural. La atención al alumnado inmigrante en el Sistema Educativo
- Portal del Inmigrante. Portal del Inmigrante
- Fundación de la Lengua Española. Fundación Lengua Española
- Recurso educativo online. Jugando con las palabras
- Recursos para la interculturalidad y la educación intercultural. Cuaderno Intercultural
- Cuentos para trabajar la Atención a la Diversidad Cultural en las aulas:
- ¡Hombre de color! de Jérôme Ruillier.
- Negros y blancos de David Mckee.
- Niños del mundo de Laurence James y Sophie Baumann.
- La comida en el mundo de Rachel Fuller.
- El color de mi piel de Pat Thomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario